10 Consejos para vender antigüedades

Tienda de antigüedades

Tienes antigüedades y estás dispuesto/a a venderlas, parece un proceso sencillo pero sin los conocimientos adecuados pueden surgirte multitud de dudas… ¿Cómo asegurarte de que tu pieza vale lo que realmente merece? ¿Dónde encontrar compradores interesados? En este artículo, te daremos los mejores consejos para identificar, valorar y vender tus antigüedades al mejor precio y de forma segura.

1. Investiga y conoce el valor tus piezas

Sin lugar a dudas este es el primer paso que debemos contemplar a la hora de vender piezas antiguas, y es determinar las características de cada una de ellas (época, precio, estado de conservación, escuela artística, materiales, etc).

Puede ser una tarea complicada si no tenemos conocimientos al respecto, sin embargo, hoy en día contamos con herramientas muy poderosas que pueden ayudarnos con esta tarea.

El primer paso será realizar fotografías de cada antigüedad que tengamos (cuadros, muebles, esculturas, joyas, etc) y usar Google Lens. A través de esta herramienta gratuita, podemos buscar mediante fotografías nuestros objetos u otros similares que se encuentren listados en cualquier web pública de internet. Eso nos puede ayudar en gran medida a saber que tipo de objetos antiguos tenemos, e incluso el precio al que se están vendiendo en portales de compraventa o casas de subastas.

Si tras realizar una búsqueda no conseguimos encontrar nuestras piezas o algunas parecidas, deberemos recurrir a profesionales (anticuarios o  casas de subastas) para esta tarea.

2. Encarga una tasación profesional si crees que tus antigüedades son valiosas

Si pensamos que nuestras obras u objetos antiguos son valiosas o pueden alcanzar una cotización elevada, es recomendable acudir a un tasador profesional para que realice un informe documental y haga una tasación, ya que ayudara con la venta.

Nosotros recomendamos siempre trabajar con tasadores que cobren una tarifa fija por sus servicios. Lo normal es que los tasadores cobren un porcentaje de entre el 1% y 3% del valor de las piezas tasadas, esto puede dar lugar a tasaciones muy por encima del valor del mercado (para aumentar el importe cobrado). De hecho, a lo largo de nuestra trayectoria hemos encontrado tasaciones desorbitadas siguiendo este método.

3. Vende tus piezas a profesionales

Siempre recomendamos que se trabaje con profesionales acreditados; ya sean anticuarios, casas de subastas o tiendas especializadas. Nos ahorraremos complicaciones y nos ofrecen todas las garantías posibles durante la venta.

Muchos clientes se ven tentados a vender antigüedades por ellos mismos en portales de compraventa como Todocoleccion o Milanuncios. Para piezas con precios no muy elevados es una buena opción; pero si se trata de piezas valiosas, desaconsejamos este método rotundamente. Por desgracia, hemos tenido clientes con malas experiencias en mercados de segunda mano. 

Anticuario

Anticuario CR

Tercera generación de anticuarios dedicados a la compraventa de antiguedades de alta época. Contamos con diversas tiendas a nivel nacional, contacte con nosotros sin compromiso.

4. Pide varias opiniones y ofertas

Lo mejor para conseguir el máximo precio posible es que contactemos con varios profesionales y nos quedemos con la oferta más alta.

 Podemos tener ofertas de distintos anticuarios con una diferencia muy notoria por el mismo objeto, esto se debe a motivos como: lo rápido que espere uno su reventa, capacidad económica, demanda esperada, tenencia de artículos similares en stock, conocimiento de la pieza en cuestión, etc.

Contacta con tiendas de antigüedades o casas de subasta dentro de tu ciudad y en otras ciudades. Estudia cada oferta y quédate con la que ofrezca mejor precio y garantías.

5. Haz fotografías de calidad

Tanto si vendemos nuestras antigüedades a profesionales como a particulares, necesitamos hacer fotografías en las que se aprecie la pieza de forma clara y objetiva.

Haz las fotografías con luz natural desde distintos ángulos, evitando reflejos. Asegúrate que cualquier imperfección sea visible para que pueda comprobarse el estado de conservación. Si se trata de un cuadro o escultura, saca fotografías de cerca para ver los detalles y apreciar la calidad artística.

6. Evita hacer restauraciones sin consultar a un experto

Podemos pensar que una restauración puede sumar al precio de venta de nuestras antigüedades. Esto no es siempre así, en algunos casos los coleccionistas prefieren obras originales que no estén restauradas. Consulta antes de realizar cualquier tipo de restauración con una persona entendida en la materia.

Aquí os dejamos una guía para saber si merece la pena la restauración en el caso de cuadros antiguos.

7. Aporta cualquier documento que tengas sobre las antigüedades.

Que nuestras antigüedades estén catalogadas, tengan factura de compra o cuenten con documentos que acrediten su procedencia o autoría les añade valor. Esto nos ayuda a comprender mejor la historia de cada objeto u obra, un aspecto muy valorado por los coleccionistas.

8. Vende tus antigüedades en lote, no por separado

Es mejor buscar una venta en conjunto por un lote de antigüedades, así salen ganando ambas partes. El particular se ahorra vender o negociar cada pieza por separado y buscar distintos compradores. El profesional se ahorra realizar varios desplazamientos y podrá ofrecer un precio más alto que negociando cada pieza individualmente.

Siempre que sea posible y tengas una buena oferta, intenta negociar por un lote grande de antigüedades para obtener un mejor precio.

9. Formaliza todo por escrito

Si vas a vender una obra antigua o vas a dejarla en depósito para una gestión de venta, asegúrate que todos los términos y condiciones queden firmados en un contrato por ambas partes. No dejes antigüedades en depósito sin asegurarte.

10. Pídenos una valoración gratuita de una oferta

¿Tienes una oferta para vender antigüedades de otro anticuario o profesional? En Anticuario CR, contamos con más de 70 de experiencia en el mercado de antigüedades y arte antigua; si tienes una oferta podemos valorarla e informarte de si podemos mejorarla.

Simplemente tienes que contactar con nuestro equipo de expertos de forma gratuita y sin compromiso en los siguientes enlaces: