Compramos joyas antiguas de alta época

En Anticuario CR somos expertos en la compra de joyería antigua de alta época, valorando su historia, características y singularidad. Si posees piezas únicas de los siglo XVIII, XIX o principios del XX, y deseas venderlas, te ofrecemos un servicio profesional y exclusivo en España.

Anticuario

Expertos en joyería

Somos la tercera generación de anticuarios dedicados a la compraventa de joyería y antiguedades de alta época. Contamos con diversas tiendas a nivel nacional, y un equipo de joyeros y gemólogos expertos para ofrecerte un servicio exclusivo en España.

¿Qué tipo de joyería compramos?

Vender joyas antiguas

Nosotros estamos interesados en la compra de joyas antiguas de todo tipo. Buscamos piezas singulares para su posterior venta y exposición en galerías y feria de arte. Valoramos cada pieza de forma individualizada, atendiendo a su calidad artística, antigüedad y exquisitez. 

En concreto, estamos interesadas en las siguientes piezas:

  • Anillos, collares y pulsera de oro, plata o platino
  • Broches y camafeos de los siglo XVIII y XIX, con o sin incrustaciones de piedras preciosas.
  • Pendientes y diademas de alta época
  • Relojes antiguos de bolsillo o pulsera, realizados en oro o plata, siempre que sean piezas antiguas.
  • Joyas con diamantes, esmaltes, micro-mosaicos o filigranas.

*No somos una compraventa de metales, nosotros ofrecemos un servicio exclusivo para piezas con mayor valor que su peso*

¿Cómo valoramos y tasamos tus joyas?

En Anticuario CR ofrecemos un servicio de compra y tasación exclusivo en España. Puedes acercarte a algunas de nuestras tiendas para que te asesoremos presencialmente, o consultarnos para que uno de nuestros expertos se desplace hasta tu domicilio y te ofrezca un servicio discreto, personal y profesional.

A la hora de valorar tus piezas, tenemos en cuenta diversos factores:

  • Calidad de la joya, con esto nos referimos a como está fabricada y que metales o piedras preciosas se han empleado para su realización.
  • Estado de conservación, será un factor primordial para que la pieza sea adquirida por coleccionistas o galerías.
  • Singularidad, si una pieza es única y no existen otras parecidas en el mercado, esto aumenta considerablemente su valor.
  • Fabricante o historia, atendiendo a a diversos factores puede determinarse el taller de producción o historia detrás de cada joya.
  • Precios de mercado, nuestro equipo de expertos tiene más de 70 años de experiencia y conoce a la perfección los precios de mercado para las distintas joyas.
Diamante antiguo

¿De qué época deben ser las piezas para que nos interesen?

Con nosotros puedes vender joyas antiguas de distintas épocas. Estamos especializados en joyas con más de 100 años de antigüedad. Aunque es cierto que colaboramos con otras empresas del sector que adquieren joyas posteriores.

En cualquier caso, puede escribirnos para que nuestro equipo de expertos te asesore con la venta de tus joyas, sin compromiso.

Joyería Georgiana (1714-1837)

Se conoce como joyería georgiana a la producción joyera realizada entre el reinado de Jorge I (1714-1727) al reinado de Jorge IV (1820-1830), con origen en Inglaterra e influencia en el resto de Europa. La era georgiana se divide en tres etapas:

  • Primera etapa Barroca: Joyería con diseños simétricos y recargados, con estética de encaje abierta.
  • Segunda etapa Rococó: Diseños asimétricos, ligera y elegante. Predominan motivos lazos, cintas, hojas, etc.
  • Tercera etapa Neoclásica: Diseños con motivos florarles o de naturaleza, inspirados en la época clásica.

Durante esta etapa, los materiales predominantes son: el oro, la plata, diamantes de talla rosa, perlas naturales o piedras preciosas de colores.

Joyería Victoriana (1837-1901)

Este periodo toma su nombre por el Reinado de Victoria I de Inglaterra, y su enorme influencia en la creación joyera de la época. Siendo ella la creadora de nuevas tendencias y corrientes imitadas en todo el mundo.

  • Período Temprano o Romántico (1837-1860): Influencia del amor y la naturaleza, continuando con la etapa neoclásica anterior. Uso de esmaltes y piedras sentimentales muy coloridas como el granate y el zafiro.
  • Período Medio o de Duelo (1860-1885): Tras la muerte de su hijo, el príncipe Alberto, la reina Victoria popularizó la joyería de luto con ónix, azabache y esmaltes negros. Creando una nueva tendencia imitada en toda Europa y América.
  • Período Tardío o Estético (1885-1901): Diseño más ligero con diamantes y la utilización de perlas naturales, vuelta a los esmaltados claros

Joyería Art Noveau (1810-1910)

El Art Noveau o «Arte Nuevo», busca romper con el diseño joyero de la época victoria. Durante este periodo nacen nuevas técnicas y diseños más arriesgados.

Este estilo busca la creación joyera innovadora y su manifestación más artística. Se emplean nuevas técnicas y diseños con relieves, figuras y texturas. Cabe destazar la producción en joyería inspirada en la naturaleza, como libélulas, aves, plantas, flores, etc. Algunos diseñadores joyeros son René Lalique o Georges Fouquet.

Durante esta etapa se deja de lado el uso del diamante y se emplean esmaltados, ópalos, peridotos, zafiros y perlas barrocas.

Joyería Eduardiana (1901-1915)

La joyería eduardiana (1901-1915) es un estilo elegante y refinado que surgió durante el reinado del rey Eduardo VII de Inglaterra. Se caracteriza por el uso de platino (por primera vez), diseños delicados y ornamentales, y una fuerte influencia de la Belle Époque francesa.

Estilos populares: Encaje, guirnaldas y motivos florales.

Joyería Art Decó (1920-1935)

La joyería Art Déco es un estilo que se caracteriza por su elegancia, geometría y modernidad, reflejando el espíritu de los «Felices Años 20» y la influencia del progreso industrial. Surgió como una reacción al estilo ornamental de la época anterior (Art Nouveau y Eduardiana), apostando por diseños más estructurados y simétricos.

  • Diseños geométricos y abstractos: Líneas rectas, ángulos marcados, patrones en zigzag y formas escalonadas.
  • Contraste de colores: Uso de piedras preciosas en combinaciones llamativas, como diamantes con ónix negro o esmeraldas con coral.
  • Materiales innovadores: Predominio del platino y el oro blanco, junto con piedras como ónix, coral, lapislázuli, turquesa y jade.
  • Inspiración global: Influencias del antiguo Egipto (tras el descubrimiento de la tumba de Tutankamón en 1922), del arte africano, el cubismo y el futurismo.
  • Tamaño y opulencia: Joyas grandes, llamativas y lujosas, reflejando el auge del cine y la moda estadounidense y europea de la época.

Joyería Vintage (A partir de 1940)

Es considerado joyería vintage aquella joyería del siglo XX posterior a 1940. 

  • Años 1940 (Retro): piezas llamativas, oro amarillo y rosa, diseños voluminosos con lazos, flores o espirales. Influencia de Hollywood.
  • Años 1950 (Mid-Century): joyas más elegantes y refinadas, con perlas, diamantes y diseños clásicos (broches, collares cortos, sortijas de cóctel).
  • Años 1960–1970: diseños atrevidos, con piedras de colores grandes, estilo psicodélico, formas abstractas y el auge del oro texturizado
  • .Años 1980: maximalismo, cadenas gruesas, pendientes grandes, logos de marca (ej. Chanel, Dior).

¿Tienes joyas heredadas y quieres venderlas o saber su valor? Déjate asesorar por nuestro equipo de expertos

Preguntas Frecuentes

El factor más determinante para conocer el valor de una joya antigua es su rareza. Para establecerlo con precisión, un profesional debe estudiar en detalle varios aspectos:

  • El metal precioso del que está hecha la pieza (oro, oro blanco, plata, etc.).
  • Las piedras preciosas montadas, prestando especial atención a su calidad y a los quilates que poseen.
  • La antigüedad de la joya, que le otorga un carácter único y mayor singularidad.

En resumen, mientras más antigua sea la joya y más valiosas sean las piedras que incorpore (con mayor número de quilates o carats), más rara y, por lo tanto, más valiosa será en el mercado.

El mejor lugar para vender joyas antiguas es, sin duda alguna, en una tienda especializada en joyería antigua como Anticuario CR.

No es recomendable acudir a compraventas de metales, ya que solo valoran el peso y pureza del oro o plata que lleven las joyas; obviando factores como la rareza, antigüedad o valor en el mercado secundario.

Otra opción puede ser acudir a una casa de subastas, sin embargo las comisiones por vender joyas antiguas pueden llegar incluso hasta el 30% del valor de venta.

Nosotros siempre recomendamos acudir a joyerías que estén familiarizadas con la joyería antigua para que puedas obtener el máximo precio por tus joyas con total seguridad y transparencia.

El precio para tasar una joya en España es variable. Para una valoración básica existen empresas que pueden cobrar entre 10 y 20 euros por pieza.

En cambio, si lo queremos es una catalogación y peritaje profesional puede superar los 100 euros por pieza o un 2%  del valor final.

En el caso de piezas de joyería antigua, es recomendable acudir a tasadores o gemólogos acreditados que sean conocedores del mercado secundario (ventas directas en galerías o subastas internacionales) 

Sí, será necesario declarar una ganancia patrimonial en el IRPF